martes, 6 de octubre de 2020

ESTRUCTURA TRÓFICA DE LOS ECOSISTEMAS: CADENAS Y REDES TRÓFICAS

 La cadena alimenticia, o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.  Aunque se encuentre en otro ambiente las clases de cadena alimenticia será la misma en cualquier ambiente por lo tanto son:


  • Productores: son aquellas especies (básicamente plantas) que fabrican su propio alimento. Las plantas del páramo poseen adaptaciones realmente espectaculares para soportar las bajas temperaturas nocturnas. Por ejemplo: plantas herbáceas, arbustos y árboles enanos, musgos.
  • Consumidores de primer orden. Son aquellas especies cuya alimentación es a basa de plantas, por ejemplo en el páramo hay venados, conejos, insectos.
  • Consumidores de segundo orden son las especies carnívoras en el páramo se puede encontrar oso, lobo de paramo, puma, gavilán.
  • Consumidor de tercer orden son las especies que se alimentan tanto de planta como de otros seres por ejemplo el oso.
  • Descomponedores. Aquellas especies que se encargan de que los restos de los otros eslabones pasen a formar parte del suelo.  En el páramo al ser un área con clima húmedo hay diversas lombrices, hongos, bacterias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS PÀRAMOS ANDINOS

Los páramos son ecosistemas montañosos que se encuentran por encima de los bosques andinos, a una altitud desde los 3000 metros sobre el niv...